Inicio > Debian, Linux > Howto Sistema de correo Qmail, Openldap en debian etch (qmail-ldap)

Howto Sistema de correo Qmail, Openldap en debian etch (qmail-ldap)

Esta es la primera parte de la instalacion y configuracion de un sistema de correo con los servicios smtp, pop e imap para lo cual se utilizara qmail como mta y openldap (qmail-ldap) para autentificar las cuentas. Esta instalacion se realizara sobre Debian Etch R1
(La segunda parte contemplara los filtros de antivirus y spam)

DEPENDENCIAS NECESARIAS
#apt-get install make gcc gcc++ gengetopt libpopt-dev python-crypto

INSTALACION DE LDAP
#apt-get install slapd ldap-utils

RESPONDER

Contraseña del admin : 123456
Confirme la contraseña del admin : 123456

RECONFIGURACION
#dpkg-reconfigure slapd

Desea omitir la configuracion de ldap : no
Introdusca el nombre de dominio DNS : silcom.com
Instrodusca el nombre de su organizacion : silcom.com
Contraseña del administrador : 123456
Verificacion de la contraseña : 123456
Motor de base de datos a utilizar : BDB
Desea que se borre la base de datos cuando purge el paquete slapd :NO
Desea mover la base de datos antigua : SI
Permitir el protocolo LDAPV2 : si

COMPROBAR LA INSTALACION
#ldapsearch -x -b “dc=silcom,dc=com”

RESULTADO CORRECTO

# extended LDIF
#
# LDAPv3
# base <“dc=silcom,dc=com”> with scope subtree
# filter: (objectclass=*)
# requesting: ALL
#

# search result
search: 2
result: 34 Invalid DN syntax
text: invalid DN

INSTALAMOS APACHE ,PHP ,LDAPADMIN

#apt-get install apache php5-ldap phpldapadmin
INSTALACION DE PAQUETES BASICOS

UCSPI-TCP
#cd /usr/local/src/

#tar zxvf ucspi-tcp-0.88.tar.gz
#cd ucspi-tcp-0.88
#wget http://lomu.homelinux.com/0.88-errno.patch
#patch -p0 < 0.88-errno.patch
#make
#make setup check

DAEMONTOOLS
#tar zxvf daemontools-0.76.tar.gz
#cd admin/daemontools-0.76
#wget http://lomu.homelinux.com/0.76-errno.patch
#patch -p0 < 0.76-errno.patch
#./package/install

INSTALANDO QMAIL CON SOPORTE PARA LDAP

QMAIL LDAP
#apt-get install zlib-bin
#tar -zxvf qmail-1.03.tar.gz
#gunzip qmail-ldap-1.03-20060201.patch.gz
#cd qmail-1.03
#patch -p1 <../qmail-ldap-1.03-20060201.patch
#cp qmail.schema /etc/ldap/schema

ADICIONAR SCHEMA DE QMAIL A LDAP

ADICIONAR
#vi /etc/ldap/slapd.conf
include /etc/ldap/schema/qmail.schema

REINICIAR

#/etc/init.d/slapd restart

LIBRERIAS ANTES DE COMPILAR
#apt-get install libssl-dev libldap2-dev zlib1g-dev

AGREGAR USUARIOS REQUERIDOS POR QMAIL

#groupadd nofiles
#useradd -g nofiles -d /var/qmail/alias alias
#useradd -g nofiles -d /var/qmail qmaild
#useradd -g nofiles -d /var/qmail qmaill
#useradd -g nofiles -d /var/qmail qmailp
#groupadd qmail
#useradd -g qmail -d /var/qmail qmailq
#useradd -g qmail -d /var/qmail qmailr
#useradd -g qmail -d /var/qmail qmails
#groupadd vmail -g 2110
#useradd vmail -u 11184 -g vmail -d /home/vmail -s /bin/true
#mkdir /home/vmail
#mkdir /home/vmail/silcom.com.pe
#chown -R vmail:vmail /home/vmail
#chown -R vmail:vmail /home/vmail/silcom.com.pe
#cd /usr/local/src/qmail-1.03
#vi Makefile

descomentar : LDAPFLAGS=-DQLDAP_CLUSTER -DEXTERNAL_TODO -DDASH_EXT -DDATA_COMPRESS -DQMQP_COMPRESS -DSMTPEXECCHECK -DALTQUEUE
queda igual : LDAPLIBS=-L/usr/local/lib -lldap -llber
queda igual : LDAPINCLUDES=-I/usr/local/include
descomentar : ZLIB=-lz
descomentar : TLS=-DTLS_REMOTE -DTLS_SMTPD
descomentar : TLSINCLUDES=-I/usr/local/include
descomentar : TLSLIBS=-L/usr/local/lib -lssl -lcrypto
descomentar : OPENSSLBIN=/usr/local/bin/openssl
queda igual : MNW=-DMAKE_NETSCAPE_WORK
descomentar : MDIRMAKE=-DAUTOMAILDIRMAKE
descomentar : HDIRMAKE=-DAUTOHOMEDIRMAKE
descomentar : SHADOWLIBS=-lcrypt
descomentar : DEBUG=-DDEBUG

#vi qmail-ldap.h

CAMBIAR

define LDAP_HOMEDIR «homeDirectory»

POR

define LDAP_HOMEDIR «homeDirectoryfake»

COMPILACION DE QMAIL

#make setup check

ARCHIVOS DE CONFIGURACION

#cd /var/qmail/control
#echo silcom.com.pe > /var/qmail/control/me

#echo silcom.com.pe > /var/qmail/control/rcpthosts

#echo silcom.com.pe > /var/qmail/control/locals

IPLDAP
#echo 127.0.0.1 > /var/qmail/control/ldapserver

LDAP Base DN
#echo ou=qmail,dc=silcom,dc=com > /var/qmail/control/ldapbasedn

OBJECT CLASS QMAIL
#echo qmailUser > /var/qmail/control/ldapobjectclass

PASSWD LDAP
#echo 123456 >/var/qmail/control/ldappassword

LOGIN LDAP
#echo cn=admin,dc=silcom,dc=com > /var/qmail/control/ldaplogin

QUE NO BUSQUE LAS CONTRASEÑAS EN ETC
#echo 0 >/var/qmail/control/ldaplocaldelivery

LDAP CLUSTER NO
#echo 0 >/var/qmail/control/ldapcluster

CUOTA POR DEFECTO 10MB
#echo 10000000 >/var/qmail/control/defaultquotasize

NORMERO DE CORREOS QUE SE PUEDE TENER
#echo 10000 >/var/qmail/control/defaultquotacount

MENSAJE CON EL LIMITE
#echo Tu buzon se esta saturando, haz espacio si quieres seguir recibiendo correos > /var/qmail/control/quotawarning

TODA LA CONFIGURACION DE OBTIENE DE LDAP
#echo ldaponly > /var/qmail/control/ldapdefaultdotmode

BUZONES DE USUARIOS
#echo /home/vmail/ > /var/qmail/control/ldapmessagestore

UID DE USER VMAIL
#echo 11184 > /var/qmail/control/ldapuid

GID USUARIO VMAIL
#echo 2110 > /var/qmail/control/ldapgid

TIEMPO MAXIMO DE BUSQUEDA
#echo 30 > /var/qmail/control/ldaptimeout

TEXTO PARA RECHASOS
#echo Para mayor informacion escribir a webmaster@silcom.com.pe > /var/qmail/control/custombouncetext

LISTAS RBL
#touch /var/qmail/control/rbllist

IP QMAIL REMOTE
#echo 0.0.0.0 >/var/qmail/control/outgoingip

FORMATO PARA LOS BUSZONES DE USUARIOS
#echo ./Maildir/ >/var/qmail/control/defaultdelivery

INGRESAR A LDAPADMIN

http://tunroip/phpldapadmin/

En la raiz : agregar objectClass = qmailUser y utributo mail de esta forma :

qmail-ldap1

qmail-ldap2

qmail-ldap3

qmail-ldap4

qmail-ldap5

Ahora crear la siguiente estructura de unidades organizacionales

-agregar ou = qmail
– agregar ou = silcom.com.pe
– agregar ou = users

quedara asi :

qmail-ldap6

INICIAR SERVICIOS

RC

#cd /var/qmail
#touch rc
#vi rc

#!/bin/sh
# Taken from LWQ by Dave Sill
# Using stdout for logging
# Using control/defaultdelivery from qmail-local to deliver messages by default

exec env – PATH=»/var/qmail/bin:$PATH» \
qmail-start «`cat /var/qmail/control/defaultdelivery`»
##########################

ASIGNAR PERMISOS

chmod 755 /var/qmail/rc
mkdir /var/log/qmail

QMAILCONF – DJBDNS

#cd /usr/local
#tar xvfz djbdns-1.05.tar.gz
#cd djbdns-1.05
#echo gcc -O2 -include /usr/include/errno.h > conf-cc
#make
#make setup check

#tar xvfz qmail-conf-0.60.tar.gz
#cd qmail-conf-0.60
#make -f Makefile.ini djbdns=../djbdns-1.05/
#echo gcc -O2 -include /usr/include/errno.h > conf-cc
#make setup check

MAILDROP
#apt-get install libpcre3-dev g++
#tar -xvf maildrop-2.0.1.20051115.tar
#cd maildrop-2.0.1.20051115

#./configure
#make
#make install

QMAIL DELIVERI
#cd /
#/var/qmail/bin/qmail-delivery-conf qmaill /var/qmail/service/qmail
#ln -s /var/qmail/service/qmail /service
#svc -u /service/qmail

#svstat /service/qmail

SI TODO ESTA BIEN DEBERIA SALIR ESTO:

/service/qmail: up (pid 443) 2401 seconds

QMAIL SMTP
#/var/qmail/bin/qmail-smtpd-conf qmaild qmaill /var/qmail/service/smtpd
#ln -s /var/qmail/service/smtpd /service
#svc -u /service/smtpd
#svstat /service/smtpd

SI TODO ESTA BIEN DEBERIA SALIR ESTO:

/service/smtpd: up (pid 469) 1 seconds

#mv /etc/init.d/exim4 /root

DEFINIR RELAY
#vi /service/smtpd/tcp

127.:allow,RELAYCLIENT=»»
200.62.171.:allow,RELAYCLIENT=»»
192.168.1.:allow,RELAYCLIENT=»»
:allow

#echo «3»> /service/smtpd/env/LOGLEVEL
#cd /service/smtpd

#make

SI TODO ESTA BIEN DEBERIA SALIR ESTO:

/usr/local/bin/tcprules tcp.cdb tcp.tmp < tcp

SI SALE UN ERROR HAY QUE TENER CUIDADO CON LAS COMILLAS NO SE COPIAN BIEN

DIRMAKER
#vi /var/qmail/bin/dirmaker.sh

#!/bin/sh
/bin/mkdir -m 700 -p $1/Maildir
/bin/mkdir -m 700 -p $1/Maildir/new
/bin/mkdir -m 700 -p $1/Maildir/cur
/bin/mkdir -m 700 -p $1/Maildir/tmp

#######################

ASIGNANDO PERMISOS

#chmod +x /var/qmail/bin/dirmaker.sh
#echo /var/qmail/bin/dirmaker.sh > /var/qmail/control/dirmaker

SERVICIO POP3
#cd /

(Todo es una linea)
/var/qmail/bin/qmail-pop3d-conf /var/qmail/bin/auth_pop qmaill /var/qmail/service/pop3d

#cd /var/qmail/service/pop3d
#vi tcp

192.168.1.0:allow
200.62.171.0:allow

#make

SI TODO ESTA BIEN DEBERIA SALIR ESTO:

/usr/local/bin/tcprules tcp.cdb tcp.tmp < tcp

#ln -s /var/qmail/service/pop3d /service
#echo «3»> /service/pop3d/env/POP3_LOGLEVEL
#svstat /service/pop3d /service/pop3d/log

SI TODO ESTA BIEN DEBERIA SALIR ESTO:

/service/pop3d: up (pid 1437) 8 seconds
/service/pop3d/log: up (pid 1436) 8 seconds

VERIFICAR LOGS DE POP3

#tail -f /service/pop3d/log/main/current | tai64nlocal

SERVICIO IMAP

#apt-get install libgdbm-dev

Imap mecesita ser compilado previamente con un usuario comun (no root) para eso cree un usuario joliva e inicie sesion con el en una consola aparte para no tener confuciones y se ejecuta lo siguiente:

#cd /usr/local/src
#tar -xvf courier-imap-3.0.8.tar
#chown -R joliva.joliva courier*
#su joliva
#cd courier-imap-3.0.8

(Cuidado con lo que tenemos antes de enable-unicode. Pegado a “ena” tenemos dos guiones juntos, en el blog no se aprecia bien pero sería “- -enable-unicode”, juntando los dos guiones seguidos. )

#./configure –enable-unicode=iso-8859-1,utf-8
#make
#make check
#exit
#cd courier-imap-3.0.8
#make install
#make install-configure

#cp /usr/lib/courier-imap/etc/imapd.dist /etc/imapd.config
#vi /etc/imapd.config

MAXPERIP=40

CREAR DIRECTORIO DE INICIO
#mkdir /usr/lib/courier-imap/runscript
#vi /usr/lib/courier-imap/runscript/run

#!/bin/sh

IPADDR=»0.0.0.0″
exec_prefix=/usr/lib/courier-imap
. /etc/imapd.config

exec tcpserver -c 100 -l 0 -v -R $IPADDR imap \
${exec_prefix}/sbin/imaplogin \
/var/qmail/bin/auth_imap \
${exec_prefix}/bin/imapd Maildir 2>&1

##############################

ASIGNAR PERMISOS

#chmod +x /usr/lib/courier-imap/runscript/run
#ln -s /usr/lib/courier-imap/runscript /service/imapd
ACTIVAR SERVICIO IMAP
#svstat /service/imapd

SI TODO ESTA CORRECTO SE OBTIENE ALGO ASI:
/service/imapd: up (pid 92820) 20 seconds

AUTORESPONDER

#cd /usr/local/src
#tar -xzf autorespond-2.0.4.tar.gz
#cd autorespond-2.0.4
#patch -p1 < ../autorespond-2.0.4-2.0.5.patch
#make
#make install

MANEJADOR DE LISTAS EMZL
#cd /usr/local/src
#tar -xzf ezmlm-0.53.tar.gz
#tar -xzf ezmlm-idx-5.0.2.tar.gz
#mv ezmlm-idx-5.0.2/* ezmlm-0.53/
#cd ezmlm-0.53
#patch -p0 < idx.patch
#make
#make setup

REINICIAR

#shutdown -r now

PRUEBAS DE LOS PUERTOS

#telnet localhost 25
#telnet localhost 110
#telnet localhost 143

CREAR USUARIOS

CREAR joliva.ldif con el siguiente formato e importamos el archivo atravez de phpldapadmin

dn: cn=joliva,ou=users,ou=silcom.com.pe,ou=qmail,dc=silcom,dc=com
cn: joliva
ou: users
sn: joliva
objectClass: top
objectClass: person
objectClass: organizationalPerson
objectClass: inetOrgPerson
objectClass: qmailUser
mail: joliva@silcom.com.pe
mailHost: mail.silcom.com.pe
mailQuotaSize: 0
mailQuotaCount: 0
accountStatus: active
uid: joliva
mailMessageStore: silcom.com.pe/joliva
userPassword: {MD5}RMe+SCJuutXcqCFmdMrWKw==

IMPORTAR EL ARCHIVO LDIF DESDE PHPLDAPADMIN Y CAMBIAR LA CONTRASEÑA

userPassword : 123456

qmail-ldap7

REALIZAR PRUEBAS DE INGRESO

#telnet 127.0.0.1 143


a001 login joliva 123456
a002 select inbox

Si todo esta correcto podremos loguearnos atravez de imap , y se debera haber creado buzon en /home/vmail/joliva

Archivos de configuracion y programas
http://www.silcom.com.pe/soft/qmail-ldap-etch/

Enlaces de referencia
http://www.qmail-ldap.org/wiki/Installation_Guide
http://www.lomunet.org/

Anuncio publicitario
Categorías: Debian, Linux
  1. aremox
    octubre 1, 2007 a las 6:50 pm

    Muy buen tutorial. Lo he probado y me ha funcionado a la primera.
    Tengo dos dudas pero son para ampliar conocimientos, una es como configurar qmail para que el smtp pida usuario y password y la otra no es una duda como tal, si no una pista de cómo unir samba-ldap y qmail, para seguir yo.

    Un saludo

  2. octubre 2, 2007 a las 3:22 pm

    Hola, con respecto al relay se puede trabajar con smtpauth , de la siguiente forma

    :allow,RBL=»»,RCPTCHECK=»»,SMTPAUTH=»AUTHREQUIRED»

    Con respecto a unir samba y qmail contra ldap , ten en cuenta que qmail solo necesita el objectclass qmailuser para trabajar.

    Saludos
    Juan

  3. aremox
    octubre 7, 2007 a las 10:05 pm

    Gracias, el relay me a funcionado a la primera, lo de usar el mismo usuario para samba y qmail todabia sigo con ello

  4. hellin
    octubre 24, 2007 a las 12:30 pm

    Hola amigo, te felicito ya instale y configure el samba ldap como controlador principal de dominio, ahora estoy intentando montar el correo con qmail, pero he tenido problemas para bajar 0.88-errno.patch de la pagina indicada y de otras paginas sin exito, te agradeceria mucho que me indicaras donde descargarla sin problemas o de ser posible enviarmela por correo…. gracias de antemano y de nuevo te felicito por tu excelente manual

  5. octubre 24, 2007 a las 2:57 pm

    Hola Hellin , ya subí el archivo al sitio

    Saludos
    Juan

  6. Pucca
    octubre 31, 2007 a las 4:54 pm

    Bueno soy nueva en esto de linux y estoy trabajando en una virtual que monte con vmware mi prgunta es si quiero instalar el servidor de correo con respecto al dominio y las ip que usaria las locales, ya que no tengo una ip publica para poner ni un dominio.

  7. GastonM
    noviembre 15, 2007 a las 11:40 pm

    Estimado Juan:
    Estoy haciendo la instalacion de qmail en un servidor diferente del de ldap, por el momento voy muy bien pero tengo una consulta, cuando quiero hacer make -f Makefile.ini djbdns=./djbdns-1.05 me tira error…
    mailserver:/usr/local/djbdns-1.05/qmail-conf-0.60# make -f Makefile.ini djbdns=./djbdns-1.05
    make: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `djbdns-1.05/Makefile’, necesario para `Makefile’. Alto.
    que estoy haciendo mal? tiene algo que ver que el servidor ldap este en otro equipo? desde ya muchas gracias!!!

  8. GastonM
    noviembre 15, 2007 a las 11:42 pm

    Perdon el error es el siguiente:
    mailserver:/usr/local/djbdns-1.05/qmail-conf-0.60# make -f Makefile.inidjbdns=../djbdns-1.05/
    make: Makefile.inidjbdns=../djbdns-1.05/: No existe el fichero o el directorio
    make: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `Makefile.inidjbdns=../djbdns-1.05/’. Alto.

  9. GastonM
    noviembre 16, 2007 a las 4:01 am

    Buenas soy yo nuevamente, ya pude resolver el problemita que tenia, lo estaba haciendo todo del mismo directorio, eso ya lo pude solucionar, ahora el problema es mas adelante, ya pase la parte del servidor imap y cuando hago svstat /service/imapd, responde adecuadamente, pero el tema es el siguiente, hago un netstat -pn -l el servidor imap no aparece, esto luego de reiniciar el equipo, como hago el telnet contra el puerto 143 y no me responde, que problema puedo llegar a tener?
    muchas gracias nuevamente!

  10. noviembre 18, 2007 a las 2:54 pm

    Las disculpas respectivas sres , recién me puedo dar un tiempo para responder sus post

    Pucca

    Yo los test los hago igualmente sobre vmware , puedes usas las ips internet para tus pruebas el tema del dominio lo puesde resolver haciéndote un dns interno para que puedas probar la funcionalidad de esa forma.

    GastonM
    La instalación del imap es la parte mas delicada de todo el manual te recomiendo volver a instalarlo si lo haces tal cual esta en instructivo no vas a tener problemas, hasta a mi me ha pasado lo mismo que a ti, por hay que te comiste alguna linea. cualquier detalle lo posteas.

    Saludos
    Juan

  11. Edgardo
    noviembre 20, 2007 a las 9:18 pm

    Quisiera saber si tienes idea como hacer que un Qmail valide a los usuarios que se conectan al SMTP para enviar mails a un dominio propio. El Relay lo tengo cerrado con lo que logro que valide para enviar mail a otros dominios pero al dominio que tengo configurado en el QMAIL lo deja pasar sin pedir validación. Desde ya muchas gracias.

  12. noviembre 20, 2007 a las 10:15 pm

    Hola

    Para cerrar exigir validacion smtp en el relay usa :

    :allow,RBL=”»,RCPTCHECK=”»,SMTPAUTH=”AUTHREQUIRED”

    en tus clientes de correo usa alguna opción de requerimiento de autentificacion que normalmente los traen todos y tiene que funcionar.

    Saludos
    Juan

  13. diciembre 19, 2007 a las 3:00 pm

    Hola.

    Tengo una consulta he leido el tutorial y me parece muy bueno y bien detallado, ya anteriormente me configurado qmail, pero sin ldap. Ahora hace tiempo que tengo una duda, tengo el siguiente esquema:

    2 servidores uno para usuarios administrativos y el otro para usuarios invitados, mi pregunta es como poder hacer que dos servidores con qmail respondan al mismo dominio por ejemplo que el correo para administrativo@dominio.com se dirija al servidor1 y invitado@dominio.com se dirija al servidor 2.

    Muchas gracias

  14. enero 10, 2008 a las 11:44 am

    Aqui un muy buen artículo sobre la instalación de Qmail:
    http://www.gurx.net/index.php?sec=documentacio&element=31

    Aquí su foro de ayuda:
    http://www.linux4ever.es/viewtopic.php?f=3&t=20

    Saludos

  15. febrero 6, 2008 a las 3:53 pm

    Hola, hace poco implemente el tutorial y quedo bien, pero tengo una consulta, resulta que cuando envio un correo de un usuario: pepe@midominio.com a otro que esta en ese mismo servidor: luis@midominio.com el correo sale como:
    de: pepe@maquina1.midominio.com
    para: luis@maquina1.midominio.com
    donde maquina1 es el nombre del host donde esta qmail corriendo. La pregunta es como puedo eliminar a maquina1, ya que los correos no me llegan.
    Hice las pruebas para los puertos 25, 110 y 143 y todo esta OK.

    Saludos!

  16. febrero 7, 2008 a las 8:25 pm

    Saludos, ya resolvi lo anterior, sustituyendo la informacion que habia en /etc/mailname
    maquina1.midominio.com
    por esta nueva:
    midominio.com
    ya los correos salen como @midominio.com, ahora sigo con el mismo problema, buscando en los logs del smtp y el pop3 todo esta ok, el que da error es el log del qmail, aqui les va una porcion del mismo cada vez que envio un correo:
    **********************
    @4000000047aa7d001cd8ae84 new msg 298600
    @4000000047aa7d001cd8ba3c info msg 298600: bytes 2510 from qp 12997 uid 11184
    @4000000047aa7d001cd8be24 starting delivery 50: msg 298600 to local ‘cat_/var/qmail/control/defaultdelivery’@jcbh.pri.jovenclub.cu
    @4000000047aa7d001cd8c5f4 status: local 1/10 remote 0/20
    @4000000047aa7d001dbd7cbc delivery 50: failure: Sorry,_no_mailbox_here_by_that_name._(#5.1.1)/
    @4000000047aa7d001dbd8c5c status: local 0/10 remote 0/20
    @4000000047aa7d001dbd9044 triple bounce: discarding bounce/298600
    @4000000047aa7d001dbd942c end msg 298600
    ***************
    Como pueden ver, no encuentra el buzon del usuario, el fichero /var/qmail/control/defaultdelivery tiene esto:
    ./Maildir/

    Cualquiero ayuda me seria util.
    Saludos!

  17. Problema con IMAP
    marzo 5, 2008 a las 6:56 pm

    hola soy nuevo en linux, estoy configurando un servidor de correo con centos 5.0 y tengo un problema a la hora de entrar por la web, ingreso a la web pongo mi usuariou clave y me sale este error.
    ERROR
    Error connecting to IMAP server: localhost.
    13 : Permission denied

    Alquien que me pueda ayudar con esto, por favor se lo agradeseria mucho.

  18. Carlos
    marzo 6, 2008 a las 9:52 pm

    Hola, tengo una consuta con respecto a qmail, hace un tiempo escribi un mensaje mas arriba, pero ya se me esta complicando un poco la cosa, la verdad es que tengo un solo servidor corriendo perfectamente sin problemas, pero cuando lo quiero integrar con otro ahi es cuando ya se me desmorona todo y mas que nada tengo la siguiente duda…

    Que es mejor, separar cuentas y tipos de cuentas en dos o mas servidores, o separar los Mailbox en dos servidores para asi alivianar la carga?

  19. mayo 5, 2008 a las 1:58 am

    Hola buenas noches soy nuevo en lo que respecta a servidores de correo configure un servidor de correo con postfix y sasl pero quiero cambiarlo a ldap sera que me pueden ayudar como configurar el postfix con ldap

  20. semax
    mayo 12, 2008 a las 4:22 pm

    Te felicito,
    Bueno soy nuevo en esto. Tengo que instalar un servidor de correo, en una VMachine que la tengo con Centos 5.0.
    Se reciben cualquier tipo de consejo, gracias.

  21. mayo 16, 2008 a las 4:43 pm
  22. Chesstrian
    junio 2, 2008 a las 10:23 pm

    Hola Juan, impresionante tutorial, funciona todo muy bien, mis dudas es con respecto a programas web que permitan la conexión con el servidor de correo, tanto para su administración como para que los usuarios puedan acceder al servicio amigablemente. Espero me den sugerencias.

    Saludos

  23. CGG
    julio 11, 2008 a las 8:19 pm

    Señor Oliva, Señor George

    http://www.wikilearning.com/tutorial/sistema_de_correo_con_postfix_openldap_courier_pop3__imap_+_ssl_sasl_spamassassin_amavis_new_y_squirrelmail/9774

    tiene fallas lo cual no le permite a un Nuevo Administrador culminar la configuración.

    Señor Oliva. mañana 12/07/2008, voy a ejecutar su manual paso a paso y luego le comento como me fue y de antemano lo felicito debido que su técnica es excelente para los futuros Administradores de Linux.

    Me gustaría saber si tiene mas documentación elaborada por Ud. debido que personas como Ud. hay que seguirle las pistas.

  24. CGG
    julio 14, 2008 a las 1:06 am

    Buenas.

    El manual esta OBSOLETO, sus link no existen, por lo tanto alguien que no sepa mucho este manual lo confundirá totalmente

    MANUAL OBSOLETO, NO APLICA, NO FUNCIONA PARA ESTA FECHE 13/07/2008

  25. julio 14, 2008 a las 1:24 am

    Hola CGG , tienes razon en cuanto a que el manual puede confundir a alguien que se inicia en el mundo de linux , ya que conceptos como openldap e integración de funcionalidades a servicios no son faciles de entender, ni de implementar, si no has echo cosas mas sencillas antes y si no le das la dedicacion respectiva no vas a poder sencillamente, sin embargo pienso que las personas que piensan realizar implementaciones que se consideren serias tienen que hacer el esfuerzo de manejar estos conceptos, de una u otra forma , es cierto el manual no esta completo, la falta el antispam , antivirus pero eso es parte de la tarea. Sin embargo categorizarlo de obsoleto no lo creo , es facil opinar y desechar el trabajo de los demás, sin aportar nada , eso es típico de nosotros los latinos, hay que tener mas sentido común para decir las cosas, seguro no has visto que me he dado el trabajo de colgar todos los paguetes usados en la url ubicada al terminar el articulo.

    De igual forma, gracias por tu comentario

    Saludos
    Juan Oliva

  26. CGG
    julio 14, 2008 a las 1:46 pm

    Sr. Oliva, si esta pendiente de este manual. eso es importante para las personas que leen este manual, dado que si esta pendiente me calla la boca, pero le agradezco que publique los archivos que UD. indica.

    Aunque UD. no lo crea, basta que no tenga los link para que su manual sea criticado, pero si la gente lee la información que UD me escribió, demuestra que es una persona con un grado de inteligencia alto y como dije en mi comentario anterior, me gustaría leer mas de sus publicaciones.

    NOTA: Al colocar los Link, dicho manual pasa a ser uno de los mejores manuales en esta rama.

  27. CGG
    julio 14, 2008 a las 1:55 pm

    Sr. Oliva, dado que UD. tiene un dominio amplio con correo electrónico, debería hacer un manual igual a este pero con Courier.

  28. CGG
    julio 14, 2008 a las 6:44 pm

    Sr. oliva, corrijo, debería hacer un manual igual a este pero con Postfix

  29. CGG
    julio 17, 2008 a las 3:56 am

    Solo puedo decir, que el Manual funciona, FUNCIONA, REALMENTE FUNCIONA, y lo peor del caso es full practico.

    Si creanlo FUNCIONAAAA, FUNCIONNAA,

    Además el Sr. Oliva al final del documento tiene el Link en donde están los instaladores o paquetes y si uno de ellos llegara a fallar pueden buscarlo en le Google.

    Sres. no le pierdan la pista al Sr. Oliva, solo vean la manera tan profesional como me contesto en los anteriores comentarios y verán que NO es un individuo mas que se la quiere tirar de un experto o guru en Linux, su humildad fue tremenda y mas aun después de la manera tan grosera como hable de su manual.

  30. julio 27, 2008 a las 3:37 am

    Hola CGG , que bueno que halla funcionado como , te felicito !!! , como todo esfuerzo tiene su recompensa , aquí te dejo la segunda parte del manual que contempla el antivirus y antispam , la verdad no he tenido tiempo de editarlo ,es en realidad un howto personal, pero si ya avanzaste hasta aquí , de seguro que lo completas.

    http://www.silcom.com.pe/soft/qmail-ldap-etch/qmail-ldap-2da-parte.txt

    Saludos
    Juan Oliva

  31. CGG
    julio 28, 2008 a las 1:44 am

    Gracias, Gracias.

    Nuevamente, su comportamiento es de un verdadero caballero tecnológico.

  32. agosto 8, 2008 a las 2:41 pm

    no me abre el phpldapadmin, cuando debo importar el archivo ldif

  33. diciembre 1, 2008 a las 5:12 pm

    Colega me han recomendado, su tutorial intente implementarlo pero los siguientes link no están disponibles.

    http://lomu.homelinux.com/0.88-errno.patch
    http://lomu.homelinux.com/0.76-errno.patch

    Le agradecería la nueva ruta de descarga

    Gracias

    Gregory Jiménez
    Lara – Venezuela

  34. Chesco
    abril 30, 2009 a las 8:41 am

    Hola !!

    La verdad es que tu manual es impresionante, muchas gracias !
    Sólo quisiera saber como implemento mas verbosidad a los logs
    tu le pones un 3 tanto a smtpd como a qmail y pop3, bajo la cantidad (ese 3) o lo subo, hasta cuanto lo puedo subir para incrementar la información que me venga desde log ??

    Muchas gracias

  35. Chesco
    abril 30, 2009 a las 11:25 am

    Hola de nuevo

    Como añado mas dominios ? Es tan simple como agregar otra ou=nuevo_domino bajo la ou=qmail ?

    Muchas gracias

  36. Osbaldo Espinoza
    junio 17, 2010 a las 2:44 am

    Por si les sirve, una aplicación que instala el servidor de QMail en modo gráfico, aca dejo el link:
    http://autoqmailinst.sourceforge.net/

  37. agosto 28, 2012 a las 5:37 am

    Cool post 😀 I’m totally looking forward to reading more posts!!!

  38. diciembre 30, 2012 a las 9:54 pm

    Hi there I am so delighted I found your weblog, I really found you by accident, while I was searching on Aol for something else, Regardless
    I am here now and would just like to say many thanks for a remarkable post and a all round entertaining blog (I also love the theme/design),
    I don’t have time to read it all at the moment but I have book-marked
    it and also added in your RSS feeds, so when I have time I will be back to
    read a lot more, Please do keep up the great work.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: