Archivo

Posts Tagged ‘pentesting’

Metasploitable3 Practice labs

marzo 22, 2018 Deja un comentario

Como algunos saben, parte de mis actividades profesionales en seguridad informática están destinadas a los temas de capacitación y entrenamiento, es así que al desarrollar los ejercicios para un nuevo curso de Ethical Hacking, empecé a desarrollar los correspondientes a Metasploitable 3  Al terminar los ejercicios se me ocurrió crear este documento.

El objetivo del material es proporcionar una guía práctica para desarrollar la
explotación de vulnerabilidades en Metasploitable 3 desde la perspectiva de un
Pentester / Ethical Hacker.

La misma representa una recopilación de diversos tutoriales escritos y en vídeo, los
cuales han sido probados y modificados tratando de aplicar una metodología sencilla y
que sobre todo provea un marco de referencia para la evaluación de vulnerabilidades.

Todas las instrucciones del presente material fueron realizadas con Kali Linux y con la
instalación de Metasploitable3 realizada en este enlace:

https://jroliva.net/2018/01/21/instalacion-metasploitable3/

Descarga :  http://www.silcom.com.pe/papers/Paper_Metasploitable3_Practice_labs.pdf

Espero les sirva
Juan Oliva.

Anuncio publicitario

Instalación de Metasploitable3 en Linux Mint/Ubuntu

enero 21, 2018 3 comentarios

Todos los que estamos relacionados en el mundo de Ethical Hacking y el Pentesting hemos usado Metasploitable la cual es una maquina virtual permite desarrollar ataques utilizando Metasploit Framework. La misma es utilizado para una diversidad de propósitos; como entrenamientos para la explotación de red, desarrollo de exploits, evaluación de software, entre otros propósitos. Metasploitable hasta la versión 2 era un disco duro la cual se instalaba fácilmente sobre VirtualBox o Vmware, sin embargo desde le 2012 que no se actualizaba y poco a poco venia perdiendo vigencia.

El año pasado la empresa Rapid7 creadores de la misma lanzaron la nueva versión  «Metasploitable3» la misma que hasta la fecha está basada en Windows lo cual cambia bastante toda la lógica llevada hasta el momento,  ya que su predecesor estaba basado en Linux.

Sin embargo esta nueva maquina tiene una serie de vulnerabilidad actuales muy interesantes que vale la pena revisar, a continuación veremos la forma de instalar la maquina, ya que la instalación de esta versión ha cambiado mucho.

Escenario :
S.O. Ubuntu Xenial 16.04
VirtualBox 5.2.4

1- Instalación de Prerrequisitos

Packer
wget https://releases.hashicorp.com/packer/1.1.3/packer_1.1.3_linux_amd64.zip?_ga=2.259436163.8806393.1516559508-2105737727.1516559508 -O packer_1.1.3_linux_amd64.zip
unzip packer_1.1.3_linux_amd64.zip
sudo mkdir /usr/local/packer
sudo mv packer /usr/local/packer/
nano ~/.profile
Al final del archivo agregar : export PATH=$PATH:/usr/local/packer
Luego el comando : source ~/.profile

Si todo salio bien al realizar el comando packer –version deberá responder de la siguiente forma.


Vagrant
wget https://releases.hashicorp.com/vagrant/2.0.1/vagrant_2.0.1_x86_64.deb?_ga=2.260144013.1615441003.1516560525-1954706866.1516560525 -O vagrant_2.0.1_x86_64.deb
sudo dpkg -i vagrant_2.0.1_x86_64.deb
vagrant plugin install vagrant-reload

Si todo salio bien deberíamos tener esta respuesta :
2.- Instalación de Metasploitable3

git clone https://github.com/rapid7/metasploitable3.git
cd metasploitable3/

Ahora comenzar con la construcción de la maquina virtual con el siguiente comando

packer build windows_2008_r2.json

Con ello, comenzara a descargar la ISO de Windows 2008 por tanto habrá que esperar a la descarga 😀
Luego comienza la construcción de la maquina virtual
Una vez finalizado el proceso nos mostrara lo siguiente :

Ahora proceder con el segundo paso de la construcción con el siguiente comando

vagrant box add windows_2008_r2_virtualbox.box –name=metasploitable3

Una vez culminado finalizamos la construcción  de la maquina con el comando que la importa hacia VirtualBox  :

vagrant up

Con ello tenemos finalizada la construcción de la maquina y la tendremos en la lista de maquina virtuales de virtual Box

Luego de identificarla corremos un nmap y vemos que tiene varios servicios para explorar.

3.- Guias
Finalmente les comparto algunas guías para que puedan practicar con Metasploitable3

http://www.hackingarticles.in/manual-penetration-testing-metasploitable-3/

http://ultimatepeter.com/metasploitable-3-meterpreter-port-forwarding/

http://www.hackingarticles.in/ftp-service-exploitation-metasploitable-3/

http://www.hackingarticles.in/penetration-testing-metasploitable-3-smb-tomcat/

http://www.hackingarticles.in/exploitation-metasploitable-3-using-glassfish-service/

http://www.hackingarticles.in/hack-metasploitable-3-using-mysql-service-exploitation/

Espero les sirva.
Saludos
Juan Oliva
@jroliva

 

 

 

 

 

 

 

 

Powershell Empire tomando el control de Windows 8.1

enero 30, 2017 1 comentario

EmpireDurante las labores de un proyecto de Ethical Hacking / Pentesting, es necesario desarrollar en actividades que involucran, ataques de ingeniería social y/o  ataques del lado del cliente.

En cualquier de los casos, la actividad a desarrollar es comprometer el computador de los usuarios evaluados, con el objetivo de validar la educacion informatica de los usuarios frente a este tipo de ataques y también que tan buenos son los controles de malware y/o antivirus locales o instalados en el perímetro.

Para estos casos una de las herramientas que en la practica tiene mucho éxito es Powershell Empire.

empire

 

 

 

 

 

 

Powershell Empire como sus propios creadores lo denominan es un agente de Post-explotación que implementa la capacidad de ejecutar agentes de PowerShell sin necesidad de powershell.exe  cuenta con módulos de post-explotación que son rápidamente desplegables que van desde key loggers a Mimikatz,

Instalarlo sobre Kali Linux es muy sencillo, basta con hacer un git clone de repositorio :

https://github.com/adaptivethreat/Empire.git

P.O.C. De demostración

 

Evidentemente ese bat es posible convertirlo a un archivo EXE y camuflarlo cambiándole el icono, con lo cual tendríamos un archivo mucho mas atractivo para el usuario final.

En un segundo post, veremos como generar una macro con Empire para infectar un archivo de MS. Office.

Saludos
Juan Oliva

Categorías: Hacking Etiquetas: , , , , ,

Capturando Credenciales con Responder.py

enero 30, 2017 Deja un comentario

responderResponder.py , es una herramienta desarrollada por Trustwave SpiderLabs, la cual  puede responder a las consultas LLMNR y NBT-NS dando su propia dirección IP como destino para cualquier nombre de host solicitado.

Pero Cómo trabaja ?

Para entender como trabaja, es necesario conocer como funcionan las peticiones de recursos de red en una red Windows, ya que justamente, es posible abusar del comportamiento predeterminado de los servicios de resolución de nombres que usa Microsoft Windows con el objetivo de robar credenciales de autenticación.

Desmenuzando el comportamiento

Si un cliente de Windows no puede resolver un nombre de host utilizando el servicio DNS, este utilizará el protocolo de resolución de nombres de multidifusión o mejor llamado «LLMNR» para pedir a los equipos vecinos resolver las direcciones IPv4 e inclusive bajo IPv6.

Si la solicitud usando LLMNR falla, se utilizará el protocolo NetBios Name Service o NBT-NS el cual cumple el mismo objetivo que el anterior. 

Entonces, cuando un host utiliza LLMNR o NBT-NS para resolver una solicitud de un recurso de red, es posible que cualquier host de la red que conozca la dirección IP del host al que se le pregunte puede responder. Incluso si un host responde a una de estas solicitudes con información incorrecta, todavía se considerará como legítimo, en esa etapa en donde se sitúa la herramienta Responder.py para capturar credenciales.

Gráficamente sería lo siguiente:

responder

Responder.py no solo para LLMNR o NBT-NS

Responder.py por si fuera poco, además viene con varios servidores de autenticación falsos (HTTP/SMB/MSSQL/FTP/LDAP) que soportan NTLMv1/NTLMv2/LMv2, Extended Security NTLMSSP y autenticación HTTP básica.

Para qué sirve en un servicio de Pentesting ?

eh

 

 

 

 

 

Para los que nos dedicamos a esto, sabemos que la captura de credenciales mediante fuerza bruta es un proceso que difícilmente se puede realizar con buenos margenes de éxito debido al corto tiempo con el que se cuenta, en este caso Responder.py surge como una técnica muy buena para ello, poder realizar captura de credenciales y conseguir ingresar a estaciones y/o servidores además de realizar post explotación evidentemente.

P.O.C. Veamos una demo del funcionamiento.

Mas adelante veremos otros de escenarios de aplicacion de responder.py durante un pentesting.

Saludos
Juan Oliva