Archivo

Posts Tagged ‘email’

Ciberseguridad en tiempos de Coronavirus (Parte 1)

abril 14, 2020 2 comentarios

Para los que me conocen, saben que mi tipo de charla es normalmente técnicas y especializadas, sin embargo hace poco invitaron a brindar una charla denominada Ciberseguridad en tiempos de Coronavirus para el Instituto en el cual soy docente a tiempo parcial, me pidieron que prepare la charla para todo publico, respecto a la problemática actual,  entonces se me ocurrió que basado en la charla, realizar este conjunto de publicaciones que de ante mano, espero sea de utilidad para todos, la misma estará dividida en las siguientes partes :

Parte 1 .- Ciberataques en el Mundo.
Parte 2 .- Ciberataques en Perú.
Parte 3.-  Recomendaciones , generales y para todos y en el uso de Zoom y para el acceso a redes empresariales.

 

 

COVID-19 ha detenido el mundo, los Ciberataques se detuvieron?

Pues la respuesta es NO, de hecho han aumentado, por varios factores, entre ellos, el distanciamiento social y los estados de cuarentena en varios países, representan una gran oportunidad para los ciberdelincuentes, para desarrollar diversos tipos de “engaños” como los que veremos a continuación :

Ataques hacia Organizaciones.

Un ejemplo de ello es el que sufrió la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) que enviaron correos electrónicos falsos a los empleados de esta organización, para comprometer o hackear sus equipos de computo, con el objetivo de robar información interna para luego ser comercializada al mejor postor seguramente.

omsomsFuente : https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-03-23/hackers-oms-salud-coronavirus_2514168/

 

Ataques hacia plataformas de vídeo conferencias.

Basado en el contexto, en donde se ha tenido que migrar hacia el aprendizaje a distancia, trabajo desde casa y demás usos, el que se ha llevado todos los premios en tener alertas de seguridad es Zoom, esto sin lugar a dudas es por que se convertido en la aplicación mas usada para este fin.

Es por ello, que era casi predecible, que iban a aparecer diversos tipos de “pruebas” de seguridad, recuerden los ciberdelincuentes buscan siempre en lugares/sitios/plataforma de uso masivo.  Para aprovechar justamente las debilidades de seguridad, que se el caso de Zoom se encontraron en su momento, a tal punto que el mismo FBI y GOOGLE han recomendado no usarlo.

Cabe señalar que Zoom ha hecho grandes esfuerzos para corregir los problemas de seguridad, su CEO ha salido a dar la cara en varias oportunidades, indicando que están trabajando para corregir estos problemas, ya que son cocientes de la gran responsabilidad que tienen en esta pandemia, al convertirse la principal herramienta de comunicación en estos tiempos, sin embargo ya se pueden apreciar las consecuencias que dejaron estos problemas.

Fuente : https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/03/zoombombing-el-fbi-advierte-que-las-llamadas-de-video-por-zoom-estan-siendo-interceptadas/

zoom

Recientemente, se difundido noticias que ya se comercializan usuarios y contraseñas en la red oscura.

Fuente : https://gbhackers.com/zoom-compromised-credentials/

El el siguiente articulo veremos recomendaciones para mejorar la seguridad en esta popular plataforma.

 

Malware Bancario que deja abajo servicios en la nube.

Emotet un malware especializado en robar cuentas bancarias tuvo un efecto muy particular en una red de Microsoft, ya que a raíz de que un usuario abrió un correo electrónico con ese malware, causo el sobre calentamiento de CPU de los servidores y consumo excesivo de ancho de banca produciendo in disponibilidad en los servicios de una de las redes de Microsoft Azure.

Fuente : https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/malware-emotet-615999


El correo electrónico como transportador del virus.

Virus informático, puntualizando. Los ataques haciendo uso de correos electrónicos son un clásico desde la aparición de internet, a tal punto que en esta época de COVID-19 se han incrementado como hemos visto, así que vale la pena mencionar la siguiente diferenciación.

Phishing, ataque tradicional, haciendo la analogía mas certera, es como cuando un pescador lanza su red para ver cuantos peces puede capturar.

Spear-Phishing, es un envío de correos electrónicos muy focalizado en un individuo en especial o en un grupo es especial como el caso de la OMS, en este caso el Ciberdelincuente se esmera en crear normalmente un escenario de estafa para que los usuarios.

En la segunda parte veremos ataques focalizados en Perú.

Anuncio publicitario